|
|
|
|
|
|
|
|
Estilo Formativo
La orientacion pedagogica del Hogar toma al nino como centro de su dinamica operativa, desde sus carencias biopsiquica-espiritual para conducirlo a una realidad plena de si mismo, despertando sus posibilidades y potencialidades, a fin de lograr un ser integrado en su mismidad como persona.
El nino es hoy, no manana; el manana es demasiado tarde. Todo lo que se deje de hacer en el presente redunda en una generacion deteriorada que compromete el futuro de la sociedad. Un nino que se educa es una generacion que se salva.
El trabajo creativo e independiente que protagoniza los miembros de la institucion -agentes interdisciplinarios- que acciona con la intencionalidad de rehabilitar al nino y a su familia, se refleja en el concepto de dar al menor lo que por derecho le corresponde, dar esta significando ayudar a que encuentre lo positivo que hay en la familia, en la educacion, en el trabajo, en la vida social.
Desde una escogida calida y comprensiva, el nino ha de sentirse protagonista real de su educacion, rodeado de un clima de afecto, respeto y confianza.
En persona, una realidad bio-psiquico-espiritual, una presencia consiente y creadora en el mundo, confiada a su libertad y responsabilidad, en medio de otras personas con las que no solo debe convivir, sino construirse mediante la interaccion con ellas y responder asi al llamado de una mision trascendente.
Con una accion adecuada, se le dara respuesta a las necesidades objetivas del nino, en su situacion individual y concreta, para una actualizacion de todas sus potencialidades propias a su condicion de la persona, dotada de la capacidad virtual de autodeterminacion para alcanzar su madurez.
La accion formativa esta dirigida a la incorporacion de valores, de nuevos modos de realizacion con el medio familiar y social, contando con las actitudes y posibilidades del nino. Llegar a su promocion a traves de la formacion de su espiritu, en una educacion para el ejercicio consiente y responsable de su libertad en sana convivencia con sus semejantes.
Se genera desde la experiencia existencial de su persona, respuestas coherentes a los estimulos exteriores de manera que afecten su centro vital, su tendencia, aptitudes y disposiciones como fuerzas emergentes que vayan formando su ser en evolucion.
Esfuerzo intencional para lograr el auto desarrollo y adaptacion al medio desde sus posibilidades, valores, culturas, maduracion, donde incorporara su entorno social y familiar.
Proyeccion Individual
Desde las actividades diarias, propias del hogar, los chicos van logrando junto al tutor del hogar, y de acuerdo a las consignas emanadas de la direccion, su crecimiento en responsabilidad, companerismo, solidaridad, sentido critico y conocimiento de las realidades que le son propias, como aquellas que les rodean: ambiente parroquial, de la ciudad, de la familia; madurando desde sus posibilidades, el sentido de libertad, de respeto por si mismo, el amor al trabajo como medio de expresion personal, y la propia formacion como impulso a su propia promocion como ser humano en busqueda en la historia.
Inspirar a los chicos confianza y respeto, tratandolos con comprension.
Mostrarle sus deberes, ponerle frente a sus responsabilidades y ofrecerle la ocasion de reflexionar sobre todas ellas.
Brindar al nino orientaciones educativas, pero a la vez convocarlo al analisis de su quehacer como educando, y la mision organizada e integral de su tarea como auto conduccion del proyecto personal de vida.
Importa esclarecer la realidad de que el nino es protagonista de su propia educacion para que suma su rol, poniendo la institucion las modalidades educativas necesarias para que se logre.
Esta concepcion educativa exige una seria preocupacion para todos los agentes que intervienen en la accion, sobre todo en la relacion educador-educando. El nino ha de percibir que es miembro activo de un empen común-familiar, escolar, ciudadano; tendiente a un claro objetivo de convivencia más elevada, donde se lo reconoce como protagonista, por cuanto todo se organiza para que el lo sea: nadie vivirá por el su crecimiento como persona. Por eso lo principal no está en las cosas, sino en su allá en su interioridad: sus vivencias y elaboración de experiencias, sus actitudes, sus valores y proyectos existenciales.
De aquà que la misión del instituto, a través de los distintos agentes que intervienen en la acción socio-educativa, se traduzca principalmente en el esclarecimiento y propuesta de valores personalizantes nutridos con fuertes motivaciones auténticas, la creación
|
|
Estilo educativo
Teniendo en cuenta que los chicos asistidos en el hogar se encuentran en la etapa de instrucción general básica, los mismos concurren a las diversas escuelas públicas y privadas de la ciudad, como una manera de interacción con los demás ninos y adolescentes, y como una proyección de una pedagogÃa de socialización y descubrimiento de las realidades sociales que los rodean.
Recibe luego, en el ámbito interno, el apoyo del personal auxiliar en las tareas escolares, agrupandolos por escolaridad y nivel de dificultad para el aprendizaje, ya para los trabajos de apoyo, como para la investigacion y tareas plásticas.
|
 |
|