Proyecto Institucional
Hogar Infantil Jose Manuel Estrada
Justificacion Las condiciones de vida especialmente dificiles de hoy, restringen el total desarrollo de los chicos y afectan de manera especial a los hogares pobres, o a las familias desintegradas. Por consiguiente se van atrasando, los ninos, rapida y progresivamente respecto a sus companeros mas privilegiados, fortaleciendo asi las desigualdades sociales. Teniendo en cuenta que los ninos dependen de los adultos para un desarrollo progresivo, aprovechando al maximo sus capacidades y potencialidades, dejar que el nino se atrase en su desarrollo y que este perdure, puede considerarse como una violacion al derecho basico de cada individuo para progresar al maximo de sus capacidades o potencial entregado por el Creador. El nino, sobre todo en sus distintas situaciones de carencias, conflictos o desviaciones de conducta que sufre, necesita aprender las conductas sociales necesarias para su convivencia y realizacion personal, que le propone la sociedad. Este objetivo se alcanza a traves de un proceso socio pedagogico y juridico. La realidad socio-poblacional de nuestra zona esta caracterizada por ser poblacion de aluvion, donde se dan las mas variadas situaciones socio-familiares, desde las marcadas por el factor economico, las sin trabajo estable, las que se han desintegrado en el nucleo matrimonial, son determinantes de la pobreza de interrelacionas de sus miembros entre si, soportando las mayores deficiencias los mas chicos, que quedan a merced de si mismos para su desarrollo, cayendo, desde su soledad, en una situacion de riesgo. En esta realidad la comunidad del Hogar se hace presente cumpliendo con su mision parroquial en San Clemente y basados en el sistema educativo de San Juan Bosco. El sistema preventivo de Don Bosco procede de la caridad: es guiado, sostenido y perfeccionado por ella. La caridad es su principio informador. De esta caridad dinamica, transformada en amor operativo hacia el projimo, se origina en Don Bosco y en sus hijos la vocacion de toda vida: regenerar y formar rectamente a muchos de sus ninos y jovenes, por medio de la educacion cristiana, en el suave ambiente de la mas pura caridad. Esta caridad se explicita en un amor de predileccion por los mas jovenes. Y esto lleva a un continuo y profundo interes por conocer y sintonizar con quienes educamos. Los elementos fundamentales del SISTEMA PREVENTIVO se polarizan teologica y metodologicamente en torno al trinomio: RAZON, RELIGION y AMOR. Se articulan despues en medios y metodos que se expresan estructural y psicologicamente en el estilo de familia, centro e irradiacion de paternidad educativa y de respuestas filiales y fraternas; en un ambiente sereno y comprometido de deber, estudio y trabajo, como actuacion de una vocacion personal; pero siempre moderado por la espontaneidad, por la alegria, por la actividad individual y de grupo, protegidas, garantizadas y promovidas por la presencia continua de los educadores como asistencia y no simple vigilancia. En resumen el sistema preventivo es la sintesis de todo el pensamiento y la actuacion educativa y pastoral de Don Bosco. Es a la vez: Una espiritualidad que define nuestro camino hacia la plenitud de la caridad; una pedagogia, que orienta nuestras relaciones con los chicos; una pastoral que marca nuestro estilo de evangelizacion. Para Don Bosco la expresion Sistema Preventivo no solia indicar ningun libreto escrito, sino aquel complejo de medios que suponen e implican todo un organismo de convicciones, de ideas, de razon, y de fe, que constituian su modo de tratar educativamente a los mas jovenes.
|
 |